Skip to content

Menu

Copyright McStan's Blog 2022 | Theme by ThemeinProgress | Proudly powered by WordPress

McStan's BlogWelcome

Mir, Pedro (1913-2000)

noviembre 8, 2021Articles Standard

Pedro Mir (3 de junio de 1913-11 de julio de 2000), poeta, novelista, narrador, ensayista y profesor dominicano. El popular y aclamado decano de poetas dominicanos contemporáneos, Mir nació en San Pedro de Macorís, hijo de madre puertorriqueña y padre cubano. Se licenció en derecho en la Universidad de Santo Domingo en 1941. La oposición radical de Mir a la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo llevó, en 1947, a largos años de exilio. Asumiendo efectivamente una voz y condición colectiva, la poesía íntima y políticamente cargada de Hay un país en el mundo (1949; There Is in the World a Country), Contracanto a Walt Whitman: Canto a nosotros mismos (1952; Countersong to Walt Whitman: Song to Ourselves), Seís momentos de esperanza (1953; Six Moments of Hope), Amén de mariposas (1969; Amen to Butterflies), y Viaje a la muchedumbre (1971; Viaje a la Multitud) ofrecen un poderoso testimonio lírico de la constancia patriótica de ese exilio y de los años de crisis y lucha inmediatamente posteriores. La enérgica denuncia de Mir de las crueles realidades del Trujillato y la presencia imperial estadounidense en todo el hemisferio incluye un énfasis contrapuntístico en el épico viaje histórico de la gente común en una América Latina donde la vanidad y la promesa fallida del «Yo» whitmanesco ya no es / fulfilled / la palabra cumplida / la palabra de piedra de toque para comenzar el mundo de nuevo. / now / ahora la palabra es / nosotros » (Viaje a la muchedumbre, p. 62). Mir regresó a la República Dominicana por dos años en 1963, y se restableció definitivamente allí en 1968. En 1974, el secretario de Educación de la República Dominicana reconoció su ensayo, «Las raíces Dominicanas de la Doctrina Monroe», con un Premio Anual de Historia. En 1978, su única novela, Cuando amaban las tierras comuneras, fue publicada con gran éxito en México. En 1984 el Congreso Dominicano lo nombró Poeta Laureado nacional. En 1991 fue galardonado con un doctorado honorario de Hunter College en la ciudad de Nueva York. Dos años más tarde recibió el Premio Nacional de Literatura Dominicana en reconocimiento a su trayectoria de contribuciones. Mir también ocupó un puesto de profesor e investigador en la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Murió el 11 de julio de 2000.

Poeta de gran complejidad, habilidad técnica y autoridad intelectual, su obra combina un humor elegíaco con una visión profética de la esperanza. Estilista exigente y cronista multifacético de la historia social y cultural de su país, sus escritos incluyen otros dos libros de versos; a poetic historicist novel, Cuando amaban las tierras comuneras (1978); and the elegant narratives of La gran hazaña Limber y después otoño (1977); and ¡Buen viaje, Pancho Valentín! (1981). His works of historical interpretation, aesthetic philosophy, and art criticism include the two-volume La noción de período en la historia dominicana (1981–1983), Tres leyendas de colores: Ensayo de interpretación de las tres primeras revoluciones del nuevo mundo (1969), Las raíces dominicanas de la doctrina Monroe (1974), Apertura a la estética (1974), Fundamentos de teoría y crítica de arte (1979), and La estética del soldadito (1991).

See alsoLiterature: Spanish America; Trujillo Molina, Rafael Leónidas.

BIBLIOGRAPHY

Víctor Fernández-Fragoso, «De la noche a la muchedumbre: Los cantos épicos de Pedro Mir» (Ph.D. diss., Univ. of Connecticut, 1978).

Manuel Matos Moquete, «Poética política en la poesía de Pedro Mir,» Revista Iberoamericana 53, no. 142 (1988): 199-211.

Silvio Torres-Saillant, «Caribbean Poetics: Aesthetics of Marginality in West Indian Literature» (Ph.D. diss., New York Univ., 1991).

Pedro Mir, Countersong to Walt Whitman and Other Poems, translated by Jonathan Cohen and Donald D. Walsh (1993).

Additional Bibliography

Beiro Alvarez, Luis. Pedro Mir en familia. : Fundación Espacios Culturales, 2001.

Mir, Pedro. Homenaje a Pedro Mir y José P.H. Hernández. Río Piedras, Puerto Rico: Universidad de Puerto Rico, 1994–1995.

Torres-Saillant, Silvio. Caribbean Poetics: Toward an Aesthetic of West Indian Literature. Cambridge: Cambridge University Press, 1997.

Write a Reply or Comment Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • SKYbrary Wiki
  • Población y Genética Evolutiva
  • Hipertensión Pulmonar Perioperatoria
  • Pesaha Appam / Indariappam y Paal
  • Una breve Historia de Conejos
  • Vierta y Hornee la Cazuela de Ravioles de Albóndigas
  • Sede de Ingeniería Mecánica

Archivos

  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • Deutsch
  • Nederlands
  • Svenska
  • Norsk
  • Dansk
  • Español
  • Français
  • Português
  • Italiano
  • Română
  • Polski
  • Čeština
  • Magyar
  • Suomi
  • 日本語
  • 한국어

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org